¿Cuándo se creó el Real Jardín Botánico?

cuando se creo el real jardin botanico

Descubre la fascinante historia del Real Jardín Botánico, un oasis de belleza y conocimiento que ha cautivado a visitantes desde su creación. Sumérgete en sus orígenes y déjate llevar por la magia de sus exuberantes jardines, donde la naturaleza y la ciencia convergen en perfecta armonía. Prepárate para adentrarte en un viaje único a través de la historia y la botánica en este icónico lugar de Madrid.

Historia del Real Jardín Botánico: Descubre cuándo fue creado

El Real Jardín Botánico es una institución española creada con el objetivo de estudiar y preservar la diversidad de la flora mundial. Ubicado en Madrid, es uno de los jardines botánicos más antiguos de Europa y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La idea de crear un jardín botánico en España surgió en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III. En esa época, el país estaba muy interesado en la exploración y la recopilación de plantas exóticas de América. Es por esto que el monarca decidió fundar un jardín botánico en Madrid, que sirviera como espacio para investigar, clasificar y conservar todas estas especies.

Así, el Real Jardín Botánico fue inaugurado oficialmente el 17 de octubre de 1755, convirtiéndose en el primer jardín botánico de España. En sus inicios, estuvo ubicado en la Huerta de Migas Calientes, junto al Manzanares, pero debido a las constantes inundaciones, en 1774 fue trasladado al Palacio de Godoy, actualmente conocido como el Palacio de Cristal.

El jardín fue diseñado por el arquitecto real Francesco Sabatini y cuenta con una extensión de aproximadamente 8 hectáreas. Desde su creación, se destacó por ser un centro de investigación y divulgación científica. Se realizaron numerosas expediciones a diferentes partes del mundo en busca de nuevas especies de plantas, las cuales eran estudiadas y clasificadas en el jardín.

Además de su importancia científica, el Real Jardín Botánico también ha sido un lugar de esparcimiento y disfrute para los madrileños. En sus inicios, el jardín contaba con una colección de esculturas y fuentes, y también era utilizado como lugar de paseo por los habitantes de la ciudad. En la actualidad, el jardín alberga más de 30.000 plantas pertenecientes a 5.000 especies diferentes, y es visitado por miles de personas cada año.

En 1939, el Real Jardín Botánico fue declarado Bien de Interés Cultural y en 2003 fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, como parte del Paisaje de la Luz de Madrid. Esto se debe a su importancia histórica y cultural, así como a su valor como espacio verde en pleno centro de la ciudad.

En resumen, el Real Jardín Botánico es un lugar emblemático en Madrid, que ha sido testigo de la historia y ha contribuido al conocimiento de la botánica en España. Gracias a su labor de investigación y conservación, ha logrado preservar la biodiversidad y conectar a las personas con la naturaleza. Es un patrimonio y un tesoro que debe ser valorado y protegido.

Cuando se creo el real jardin botanico: Faqs

¿Cuándo se creó el Real Jardín Botánico?

El Real Jardín Botánico fue creado en el año 1755.

Scroll al inicio